lunes, 25 de junio de 2012

Tendencias de Investigacion y SOD entre la Sociedad



La tendencia mas comun entgre los SOD es la de difundir los procesos estos con el fin de facilitar y agilizar el trabajo de los procesadores de los sistemas estos pueden deribarse de distintos tamañnos que incluyen desde microprocesadores, estaciones de trabajo asi como minicomputadoras ...

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHIKcWOBMVqWVuU3lnikWgUxjE9F58SyMlOvmVZPZy4aNDxhfWqS8cenVLp631kJCBD1mlLKEs6wuRHR2n2sQMMaSPh24ionkZQYJ4ukfVDmQaXLuUvxbMinmLUr73Z51WFQGSF6uOamk/s1600/Contacto+tecnologico.jpg


DOCUMENTO COMPLETO:
Tendencias_de_investigacion

5.2 Configuracion del SOD y Control




Te invitamos a visitar el sig. blogger para que veas un pequeño tuto de como configurar un S.O.D

Ensamblaje y Mantenimiento de Computadoras

El control de sistemas e informática, consiste en examinar los recursos, las operaciones, los beneficios y los gastos de las producciones (servicios y/o productos de los sistemas informáticos), de los organismos sujetos a control, con la finalidad de evaluar la eficacia y eficiencia administrativa técnica y/u operacional de los organismos, en concordancia con los principios, normas, técnicas y procedimientos normalmente aceptados


Documento Completo: Control S.O.D .doc

5.1 Admon de los Sist. Dist. 5.1.1 Instalacion de S.O.D


ADMON. SISTEMAS DISTRIBUIDOS
La administración de sistemas distribuidos incluye las actividades como: manejo de la versión y distribución del software, monitoreo de la utilización de los recursos y el mantenimiento del sistema de seguridad, entre otros.

INSTALACION DE S.O.D
Los sistemas operativos controlan el acceso al hardware, administran los archivos y las carpetas, proporcionan una interfaz de usuario y administran las aplicaciones.

Link Documento:




 


 

5.0 Tendencias de los Sistemas

Los cambios tecnológicos de los últimos años pueden traer también cambios muy importantes en los sistemas de archivos distribuidos. Además con el rápido avance que se da en las redes de comunicaciones y su incremento en el ancho de banda la creación de paquetes que ofrecen la comparición de archivos es común de encontrarse en el mercado.....

http://www.sistemasyconectividad.com.mx/sisconect2009/images/sinfronteras.jpg

ARCHIVO EN WORD:  Tendencias_de_los_sistemas.doc

Bibliografia:

jueves, 21 de junio de 2012

MCD en base a Variables y Objetos

En base a Variables
Evitar la compartición falsa ejecutando un programa en cada CPU que se comunica con una central, la que le provee de variables compartidas, administrando este cualquier tipo de variable, poniendo variables grandes en varias páginas o en la misma página muchas variables del mismo tipo, en este protocolo es muy importante declarar las variables compartidas.

En base a Objetos
Busca el acceso a datos por medio de la encapsulacion de la info. y repartida a través de la red, estos objetos serán definidos por el Programador y las CPU´s cambiaran los estados según procedan con los accesos.

Si deseas continuar leyendo el documento te invitamos al sig. Link:
MCD en base a Variables y Objetos.doc

MCD basado en Paginas: Diseño Granulanidad Comparticion

Este modelo propone un espacio de direcciones de memoria virtual que integra la memoria de todas las computadoras del sistema, y su uso se realiza mediante paginación.

Diseño básico:
·         Emulan cache monitor de los multiprocesadores mediante software
·         Espacio de memoria dividido en pedazos repartidos entre las memorias de los CPU’s
·         El direccionamiento remoto implica traer el pedazo de memoria completo

Granularidad:
1.     Tamaño del pedazo de memoria que se replica
2.     Fallo de página
3.     Traer página completa vs. Traer varias páginas
4.     Compartición falsa
5.     Compiladores inteligentes...


Si deseas continuar leyendo este documento te invitamos a seguir el sig. Link:

Arquitecturas de MCD Circuitos basados en Bus Anillos y conmutado

Arquitecturas de MCD 

Existen varias formas de implantar físicamente memoria compartida distribuida, a continuación se describen cada una de ellas. 

Memoria basada en circuitos: Existe una única área de memoria y cada micro tiene su propio bus de datos y direcciones (en caso de no tenerlo se vuelve un esquema centralizado) 

MCD basada en bus: En este esquema los micros comparten un bus de datos y direcciones por lo que es más barato de implementar, se necesita tener una memoria caché grande y sumamente rápida. 

MCD basada en anillos: Es más tolerante a fallos, no hay coordinador central y se privilegia el uso de la memoria más cercana 

MCD basada en conmutador: Varios micros se conectan entre sí en forma de bus formando un grupo, los grupos están interconectados entre sí a través de un conmutador.

Computacion Paralela

La computación paralela es el nombre que se le da a el procesamiento de datos de manera simultanea, y de allí el nombre; se procesa la información "en paralelo". La idea es que dividiendo una tarea en áreas, problemas o trabajos específicos, y luego derivando cada una de estas partes a diferentes ordenadores o partes dentro de uno de ellos, se aumenta la velocidad y eficiencia en los procesos.

Te invitamos a seguir el sig. Link en PDF para una introduccion mas amplia al tema:

Memoria Compartida Distribuida

Los sistemas de  memoria compartida distribuida (DSM) representan la creación hibrida de dos tipos de computación paralelos: la memoria distribuida en sistemas multiprocesador y los sistemas distribuidos. Ellos proveen la abstracción de memoria compartida en sistemas con memorias distribuidas físicamente y consecuentemente combinan las mejores características de ambos enfoques. Debido a esto, el concepto de memoria compartida distribuida es reconocido como uno de los enfoques mas atractivos para la creación de sistemas escalables, de alto rendimiento de sistemas multiprocesador.

Si quieres ver el documento completo visita el sig. Link:



Modelo de Consistencia

Este modelo se divide en 3 partes diferentes que son la Estricta, la Casual, la Secuencial y la Debil
Este modelo permite que los procesos que acceden a los datos que envia a otro nodo generen copias quedando en la memoria para un próximo acceso y que por consiguiente son actualizados...

Si quieres leer el articulo completo visita el sig. link: